Un wireframe es una ilustración bidimensional de la interfaz de una página que se centra específicamente en la asignación de espacio y la priorización del contenido, las funcionalidades disponibles y los comportamientos previstos. Por estas razones, los wireframes normalmente no incluyen estilo, color o gráficos. Los wireframes también ayudan a establecer relaciones entre las diversas plantillas de un sitio web.

PARA QUÉ SIRVEN
- Son un excelente punto de partida para empezar a diseñar.
- Presentar la idea básica de la funcionalidad e interacción.
- Dibujar la estructura y elementos de la navegación a nivel básico.
- Ofrecer una visión general de la interfaz de usuario.
CÓMO SE HACE UN WIREFRAME
- El wireframe debe definir la estructura y jerarquía de la página.
- Debe indicar dónde aparece cada contenido.
- En él se debe indicar qué comportamiento y funcionamiento tienen los elementos con los que se puede interactuar o los que tendrán movimiento.
HERRAMIENTAS:
Conclusiones
En la estructura de Wireframe no solo se deben crear la arquitectura de información, sino que se debe considerar además el flujo de navegación del usuario en la plataforma. Existen distintas herramientas que permiten crear bocetos con mayor o menos fidelidad, a fin de que podamos llegar a un producto final que resista pruebas básicas de usabilidad para ser convertido a prototipo.